Introducciòn

 




Intervención Psicoeductiva

La intervención psicoeducativa es un paso previo a la intervención. Consiste en educar e informar, tanto al menor con un trastorno en el desarrollo como a su familia, sobre las características específicas de su patología, cómo gestionarla para minimizar sus efectos y cómo intervenir para mejorar su calidad de vida.

Es así, que la intervención psicoeducativa nos invita a analizar, construir e implementar diversas estrategias o acciones aplicadas, orientadas a actuar ante fenómenos o situaciones que pueden suscitar en los diferentes ambientes de desarrollo de un individuo. Y en relación a un contexto escolar o de formación, cualquier individuo que haga parte de este entorno puede estar inmerso en un proceso de intervención, como: estudiantes, padres de familia, docentes, directivos o todo aquel que tenga una relación directa en un proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que inciden en la medicación de procesos de orientación.

Es importante empezar a reconocer el concepto o definición que se puede conocer por intervención, por lo tanto, se considera oportuno profundizar. Erausquin, Denegri y Michele (2014) mencionan que; “se entiende a la intervención como un proceso de interferencia o influencia que persigue un cambio determinado” (p. 10). Lo que permite entender que cualquier individuo u objeto puede estar sujeto a una posible intervención, esto en miras de dar un cambio óptimo a su desarrollo funcional. Stagnaro & Da Representaçao (s. f.) indican que “la intervención puede tener diversas finalidades: correctiva, preventiva o de desarrollo.

Video :


https://www.youtube.com/watch?v=yGuFhOS-o4k


Referencias Bibliográfica 

Fernández Barroso, A. (2011). Evolución y Desarrollo de los Modelos de Intervención Psicoeducativa en España. Psicología Educativa, 17 (1), 27–37.
Recuperado de https://doi-org.ibero.basesdedatosezproxy.com/10.5093/ed2011v17n1a3



Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONSTRUCTIVISMO

Neuropsicopedagogía