Psicopedagogía
Definición
La Psicopedagogía se ocupa de las características del aprendizaje humano: cómo se aprende, cómo varía el aprendizaje, cómo y por qué se producen alteraciones en el aprendizaje, cómo promover procesos de aprendizaje.
el sujeto en situación de aprendizaje, implica una realidad compleja, donde se entraman de manera diversa y singular aspectos sociales, culturales, orgánicos, corporales, afectivos, cognitivos, económicos, políticos, institucionales, etc. Ello nos presenta la desafiante aventura de no perder nuestra especificidad, dada por el estudio del sujeto en situación de aprendizaje, en un continuo diálogo con otras disciplinas que nos ayuden a comprender nuestro objeto. (Azar, 2000, p. 4)
-Como el propio término indica, esta disciplina es el punto donde convergen otras dos ciencias: la Psicología y la Pedagogía. Por lo tanto, sus principios se fundamentan en las investigaciones psicológicas envueltas por los procesos cognitivos, afectivos o los factores sociales y del entorno del individuo, cuyo estudio en términos de conducta son aplicados a la metodología didáctica, del estudio de las emociones y la conducta, para, posteriormente, aplicarlos en la metodología didáctica.
Objetivo
-Se encarga del estudio de los procesos de aprendizaje y la enseñanza.
-Los procesos de desarrollo cognitivo (durante todas las etapas de la vida del individuo), la Psicopedagogía tiene tres objetivos prioritarios dentro de la práctica educativa: la prevención, la detección y la intervención en los problemas de aprendizaje del individuo.
Alcances
-Proporcionar atención a los alumnos con necesidades educativas especiales que les impiden aprender al mismo ritmo que a sus compañeros que no presentan dificultades.
-Proporcionar orientación psicopedagógica en los procesos de aprendizaje y en la adaptación a las diferentes etapas evolutivas, como por ejemplo, orientación laboral u orientación encarada a qué estudiar, entre otros.
-Trabajar, con aquellos alumnos que lo necesiten, aspectos relacionados con la psicología y la pedagogía, como conocimiento de la persona, interacción e inserción en el medio social, transición al mundo laboral, desarrollo de habilidades cognitivas, entre otros.
Video: 10 grandes psicopedagogos
https://www.youtube.com/watch?v=KX2FrHlQaM8
Referencias Bibliográficas
Rincón Igea, del B. y Manzanares Moya, A. (Coords.). (2005). Intervención psicopedagógica en contextos diversos. Intervención Psicosocial, 15 (1), 123-125.
Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000100009&lng=es&tlng=es
Comentarios
Publicar un comentario