Entradas

Conclusiones

Imagen
  Conclusiones             -   El modelo de intervención permite trabajar con  quienes presentan dificultades en el área psicosocial, tratando aspectos no necesariamente vinculados a trastornos del aprendizaje, como la psicopedagogia. -   La pedagogía ha aumentado su interés en los estudios acerca del cerebro, partiendo de un  análisis de todos los factores que incluyen en los aprendizajes, contemplando la individualidad  y necesidades del sujeto que aprende.  - Los paradigmas educativos, tiene como referente comprender analizar y avanzar en el proceso de enseñanza y aprendizaje, integrando los diferentes contexto de la educación. 

Neuropsicopedagogía

Imagen
Neuropsicopedagia  Definición La neuropsicopedagogía es un campo del conocimiento que se afianza como posibilidad para abordar diferentes procesos del ser humano, especialmente en estudiantes, de una manera integral y diversa. la visión actual de neuropsicopedagogía se encuentra en construcción, debido a la necesidad de evaluar las diferentes dimensiones del desarrollo infantil durante la adquisición de los aprendizajes y lograr una adecuada intervención del origen de las dificultades escolares. Para De la Peña (como se citó en García, Gonzalez & Cifuentes, 2009) la neuropsicopedagogía  En este sentido, el ser humano y sus problemáticas analizadas desde un enfoque neuropsicopedagógico, implicarían la intervención de los procesos cognoscitivos, neuropsicológicos y pedagógicos , sin desligarlos de los aspectos emocionales, cognitivos, neurológicos y conductuales. video https://www.youtube.com/watch?v=6se2_twcZkw https://youtu.be/pQEAY0nDZ3g La neuropsicopedagogía infantil ab...

Neurociencia

Imagen
Neurociencia  Definicion  D esde esta disciplina se reconocen las estructuras cerebrales y las bases neuronales de cómo el individuo logra aprender, desde el funcionamiento del cerebro y del cómo se logra la percepción sensorial, actividad motora y los proceso de cognición.    La Neurociencia investiga el funcionamiento del sistema nervioso y en especial del cerebro , con el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y su comportamiento. Las investigaciones en esta área han revelado, por ejemplo,  que la curiosidad y la emoción juegan un papel relevante en la adquisición de nuevos conocimientos. -Ferreira (2012) manifiesta que la neurociencia ha sido el de percibir que el intento de comprender al cerebro, debe ser un trabajo interdisciplinario (multidisciplinar o transdisciplinar) combinando enfoques, de modo que se produzcan nuevas perspectivas más potentes en su capacidad explicativa y aplicada. Al p...

Psicopedagogía

Imagen
  Definición  La Psicopedagogía se ocupa de las características del aprendizaje humano: cómo se aprende, cómo varía el aprendizaje, cómo y por qué se producen alteraciones en el aprendizaje, cómo promover procesos de aprendizaje. el sujeto en situación de aprendizaje, implica una realidad compleja, donde se entraman de manera diversa y singular aspectos sociales, culturales, orgánicos, corporales, afectivos, cognitivos, económicos, políticos, institucionales, etc. Ello nos presenta la desafiante aventura de no perder nuestra especificidad, dada por el estudio del sujeto en situación de aprendizaje, en un continuo diálogo con otras disciplinas que nos ayuden a comprender nuestro objeto. (Azar, 2000, p. 4) - Como el propio término indica, esta disciplina es el punto donde convergen otras dos ciencias: la Psicología y la Pedagogía. Por lo tanto, sus principios se fundamentan en las investigaciones psicológicas envueltas por los procesos cognitivos, afectivos o los factores social...

Pedagogía

Imagen
  Definición Es importante resaltar que la pedagogía es el fundamento de los procesos de educación y cómo, a través de métodos o técnicas, se puede impartir una enseñanza a un individuo de forma particular, Cuando se habla de la relación de las dos disciplinas como es la neurociencia y pedagogía se permite la conjugación de las dos para llegar al concepto de neuropedagogía. Objetivo   - El objeto principal de su estudio es la educación como un fenómeno socio-cultural, por lo que existen conocimiento  de otras ciencias que ayudan a comprender el concepto de educación. - La pedagogía   tiene la función de orientar las acciones educativas   en base a ciertas prácticas,  técnicas, principios y  . A lo largo de la historia, muchos han sido los pedagogos que se encargaron de plantear sus propias teorías sobre la pedagogía. Características de la pedagogía Es una herramienta fundamental en  la   planificación  educativa . Se vale de mé...

Socioconstructivista

Imagen
  Definicion El modelo socioconstructivista según Santrock (2014) expresa: “es un método que destaca los contextos sociales de aprendizaje y la idea de que el conocimiento se crea y se construye mutuamente” (p. 287). Lo que resalta la importancia de convivir y relacionarse con otros para crear la oportunidad de que los estudiantes se evalúen y construyan conocimiento a medida que interactúan o tienen un contacto con el pensamiento, sentir o experiencias de los otros. Este enfoque supone el tratamiento del estudiante como un  individuo que se integra en un contexto social específico , de modo que pueda  construir su propio conocimiento  no solo con la asunción de contenidos, sino mediante la  interacción social  con otros aprendientes. Objetivo    - El objetivo de este enfoque es estimular un comportamiento cooperativo que conduzca a compartir en sociedad el conocimiento y las formas de alcanzarlo. El enfoque socioconstructivista nos plantea dos pr...

CONSTRUCTIVISMO

Imagen
            Definición Es importante mencionar que el enfoque constructivista fue el centro de las filosofías de la educación de William James y John Dewey. Cuando se habla de un enfoque de enseñanza desde el constructivismo Santrock (2014) indica que “está centrado en el estudiante, que hace hincapié en la importancia de que los individuos construyen activamente el conocimiento y la comprensión, guiados por los maestros” (p. 6).     Postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.  - Como figuras clave del constructivismo destacan principalmente Jean Piaget y a Lev Vygotski. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vygotski se centra en cómo el medio so...